Voluntariados (3)
Voluntariado Internacional

El Programa de Voluntariado Internacional cuenta con 3 proyectos activos de Investigación, Educación y Conservación. Puedes trabajar con tortugas marinas, enseñar inglés en escuelas de comunidades aledañas, hacer conservación en parques nacionales y reservas naturales.
Proyectos:
- Estación de Investigación Tortuguero
- Estación de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas, Playa Montezuma
- Estación de Conservación de Tortugas Marina, Playa Buena Vista
Además, aprender o practicar tu español y conocer la biodiversidad de nuestro país. Los proyectos están abiertos a estudiantes, profesionales y público en general interesados en realizar pasantías, tesis académicas, proyectos de investigación y prácticas profesionales.
Modalidades del Voluntariado para Extranjeros:
1- El Voluntariado cortó periodo: el voluntariado debe participar en el programa por una estancia mínima de 6 noches, tendrá responsabilidades y tareas básicas dentro de la estación, será capacitado por el staff y voluntarios de largo periodo.
El programa incluye alimentación (desayuno, almuerzo y cena típicos costarricenses), hospedaje en nuestra estación, entrenamiento y los materiales para poder realizar las actividades.
2- El Voluntariado pasante: el voluntariado debe participar en el programa por una estancia mínima de 3 meses, tendrá responsabilidades y tareas superiores a un voluntariado de corto periodo, podrá apoyar en procesos de capacitación e investigación en las estaciones. El voluntario puede proponer una pequeña investigación para desarrollarla en el lapso indicado
El programa incluye alimentación (desayuno, almuerzo y cena típicos costarricenses), hospedaje en nuestra estación, entrenamiento y los materiales para poder realizar las actividades.
3- El Voluntariado largo periodo: el voluntariado debe participar en el programa por una estancia de un año, tendrá las responsabilidades y tareas de un miembro del staff de ASVO, por lo cual deberá pasar por un proceso de selección, que incluye una entrevista.
En la entrevista se explicara detalladamente las obligaciones, responsabilidades y tareas de voluntariado.
Toda persona que desee ser un voluntario de largo periodo debe enviar su CV y una carta indicando el motivo por el cual le interesaría realizar el programa. Dicha información debe ser enviada a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo./ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El programa incluye alimentación (desayuno, almuerzo y cena típicos costarricenses), hospedaje en nuestra estación, entrenamiento y los materiales para poder realizar las actividades.
Para mayor información comunicarse con:
Coordinación de voluntariado internacional
Tel: 2244-4430 ext: 107 // 8843-2322
Voluntariado Nacional
La Acción Voluntaria organizada por ASVO, se desarrolla, sin ánimo de lucro por personas físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con las personas y la realidad social, ambiental y frente a situaciones de vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida y una mayor cohesión y justicia social como expresión de ciudadanía activa organizada. Asvo cuenta con dos programas de voluntariado nacional:
- Constante, se requiere que se realice al menos una salida de voluntariado al mes.
- Especializado, estar en constante capacitación, para poder cumplir con los trabajos requeridos.
- Comprometido. Debe ser y estar dispuesto ayudar en el momento en el que se requiera.
Para ingresar a este programa de voluntariado, se debe de realizar un proceso de reclutamiento, que se realiza una vez al año. Los voluntarios permanentes de ASVO, trabajan en 3 unidades especializadas:
UCP
Apoya en labores de control y protección (inspecciones de vida silvestre y forestales, control de cacería ilegal, operativos de control y prevención entre otros), además colabora en todo tipo de actividades requeridas dentro del ASP. Estas actividades se realizaran bajo la TOTAL supervisión de los funcionarios del SINAC a cargo, La participación en este tipo de labores es como testigos civiles y sobre todo de total apoyo y asistencia a los funcionarios. Nos reunimos un martes y un jueves al mes a las 18:30 hrs. en ASVO.
UIP
Apoya en proyectos de investigación y monitoreo establecidos por las ASP. Los y las voluntarias de esta unidad pueden plantear proyectos serios que busquen fomentar la investigación, la conciencia de conservación y la educación ambiental. Se requiere asistir a reuniones, charlas y capacitaciones que ayuden a enriquecer el conocimiento y utilizarlo en proyectos establecidos y futuros. En ocasiones se requiere la realización de otras tareas no relacionadas a la investigación. Nos reunimos un miércoles y un jueves al mes a las 18:30 hrs. en ASVO.
BRIF
Apoya en labores de prevención, control y liquidación de incendios forestales, por lo que se debe estar dispuesto en asistir a reuniones y prácticas, capacitarse en el manejo de herramientas y equipos para el combate de los incendios forestales, sobre todo disponibilidad para brindar colaboración cuando ocurre un incendio forestal. Además del perfil general, es necesario que el o la voluntaria cuente con una buena condición física y realice distintas pruebas de esfuerzo, entre ellas la prueba de cooper y de la mochila. Nos reunimos dos jueves al mes a las 18:30 hrs. en ASVO.
Todo costarricense o residente puede participar de este programa de voluntariado. El voluntariado ocasional consiste en que los interesados durante sus vacaciones o días libres de trabajo o la universidad, por ejemplo durante Semana Santa, Fin de año o vacaciones de medio período, realizan su trabajo voluntariado.
Este tipo de voluntariado no necesita de una capacitación formal. Los voluntarios reciben una charla de inducción, más las explicaciones del trabajo que ofrecen los funcionarios de las estaciones de conservación de Tortugas Marinas.
Las actividades programadas tienen como fin, permitir el involucramiento en la conservación y protección de los recursos marinos-costeros, tratando de crear una conciencia ambiental-social por medio de la interacción y retroalimentación diaria, por lo tanto se les invita a abrir todos sus sentidos y envolverse en el gran trabajo que se realiza.
Período y lugar de Participación
El voluntario elige la fecha de ingreso y salida, de acuerdo a su disponibilidad de tiempo, además puede elegir entre dos Proyectos de Conservación de Tortugas Marinas:
Estación de investigación y conservación de tortugas marinas playa montezuma
Estación de investigación y conservación de tortugas marinas Playa Buena Vista
Estación de investigación y educación Robles kaufmamn Tortuguero
La cantidad mínima de días para Participar es de 5 días
El voluntario debe de llegar por sus propios medios a la estación que decida
Para mayor información de costos y requisitos contactar a:
Coordinación de proyectos ambientales y voluntariado nacional
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: 2258-4430 ext 105 // 8843-2327
Voluntariado Empresarial con Responsabilidad Social
En ASVO contamos con diversas opciones de sitios y actividades para que las empresas realicen sus labores de RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL participando a sus colaboradores en forma activa. Dichas opciones giran en torno a los Objetivos Globales para el Desarrollo Sostenible de la ONU:
- La lucha contra el cambio climático.
- Protección de flora y fauna acuáticas
- Protección de flora y fauna terrestre
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Alianza para el logro de objetivos
Voluntariado en Áreas Protegidas:
En los Parques Nacionales, Refugios de Vida Silvestre y Reservas se realizan principalmente las siguientes actividades:
• Mantenimiento o construcción de senderos.
• Limpieza y mantenimiento del parque y sus instalaciones.
• Pintura y construcción en las instalaciones del Área Protegida.
• Limpiezas de playas
Voluntariado en Estaciones de Conservación de Tortugas Marinas
• Construcción de viveros para tortugas marinas.
• Patrullajes nocturnos por la playa
• Apoyo en la toma de datos de investigación
• Liberación de neonatos
• Limpiezas de playas.
• Cuido de viveros.
Para mayor información de costos y requisitos contactar a:
Coordinación de proyectos ambientales y voluntariado nacional
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: 2258-4430 ext 105 // 8843-2327
- Show all
- Empresarial
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image