Proyectos (4)
Sendero Cerro Tortuguero
Acerca del Proyecto
El Sendero Cerro Tortuguero se encuentra en la única elevación de la costa del Caribe, llamada Cerro Tortuguero, éste cuenta con 119 m.s.n.m. Desde el Mirador es posible observar una de las zonas con mayor porcentaje de humedales del país, la unidad Caribe Noreste. Además el Cerro Tortuguero, se encuentra dentro del Refugio Barro del Colorado, por lo tanto es posible observar la belleza natural que posee.
El objetivo del Sendero es darle a las personas la oportunidad de conocer uno de los paisajes más atractivos de nuestro país. Adentrándose en la naturaleza, caminando por un sendero construido con baldosas y a una elevación suficiente del suelo del bosque para tener el menor impacto ecológico. En el Sendero Cerro Tortuguero se observa mucha cantidad de vegetación característica del Caribe costarricense, además de fauna, sobre todo hermosas aves.
El Sendero Cerro Tortuguero, forma parte de uno de los proyectos de ASVO el cual se desarrolló desde el año 2009 al recibir de la Fundación Oxford Society la donación de una propiedad de dos hectáreas de terreno boscoso en Tortuguero, con lo cual se creó la Estación de Investigación y Educación Robles-Kaufamn.
Es por esto que en la zona de Tortuguero el voluntariado se centra en apoyar al Parque Nacional Tortuguero, la recuperación de la franja de vegetación costera, la educación ambiental, evaluación ecológica de playas arenosas, protección de tortugas y trabajo en vivero de especies para la reforestación. Además del apoyo en la atención del turismo del Sendero Cerro Tortuguero, mantenimiento de las instalaciones e investigación.
Localización
La Estación de Investigación y Educación Robles- Kaufmann se encuentra ubicada en el pueblo de Tortuguero y colinda con el Parque Nacional Tortuguero, en el caribe norte de Costa Rica.

Requisitos
- Mayor de 18 años
- Seguro Internacional
- Condición Física
- Copia del Pasaporte
Como se Ayuda
- Apoyo en la atención del turismo del Sendero Cerro Tortuguero;
- Mantenimiento de las instaciones utilizadas en el Sendero;
- Realizando educación ambiental en la comunidad de Tortuguero;
- Colaborando en los proyectos socio-ambientales de la Estacion;
- Plantando árboles nativos de la zona (reforestando);
- Trabajando en el Vivero de los árboles a plantar;
- Realizando caminatas nocturnas de protección, monitoreo y recolección de información de la flora y fauna de Tortuguero;
- Apoyando en la construcción y reparación de los senderos de uso público;
- Limpieza de las playas y en la comunidad.
Arribo en Costa Rica
El voluntario debe arribar el día antes de la orientación o de iniciar el proyecto en Tortuguero (en caso de recibir la orientación por Skype), se aconseja a los voluntarios llegar al país el día domingo. El servicio de pickup en el aeropuerto no se encuentra incluido, sin embargo se puede solicitar por un costo adicional. En caso de ser solicitado el trasporte será hasta nuestro servicio de alojamiento en San José, Hostel Pangea. La distancia entre el Aeropuerto y el Hostel es de aproximadamente 17,8 km, el tiempo de traslado varía según el tráfico, aproximadamente puede durar entre 1 hora a 2 horas.

Si el servicio es solicitado, el voluntario debe indicar el día de su llegada, la aerolínea en la que viaja y numero de vuelo, al Coordinado Para Extranjeros al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en caso de algún retraso o perdida de vuelo deben informar al WhatsApp +506 8843 2322 o al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Alojamiento y Alimentación
El día Lunes de cada semana se realizará la inducción del voluntariado a las 10.00 am en las oficinas de ASVO, San José, el voluntario debe de llegar por su cuenta a las oficinas de ASVO, la dirección es Calle 1, 150 m Sur de la ULACIT.
En el siguiente link pueden encontrar la dirección de ASVO:
Ubicacion ASVO
En la orientación se les explicara cómo llegar al proyecto, una idea básica de las tareas a realizar e indicarán las reglas de la estación. La orientación se puede realizar vía Skype, se debe realizar días antes de ingresar al proyecto, se debe solicitar una reunión con él Coordinador del Voluntariado en Costa Rica al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por vía Skype al usuario Voluntariado Internacional.
>[/yt_accordion_item]
Viaje al Proyecto
El día después de la orientación los voluntarios viajaran a las 9.00 am al proyecto en trasporte público. Para llegar a la proyecto el voluntario deberá coger un bus y un bote de transporte público.
A: La Gran Terminal de Buses al Caribe. Tomar Bus a Cariari, hasta la última parada. Costo del tiquete 1, entre 3$ a 5$.
Distancia entre A-B aproximadamente 106 km, tiempo aproximado 2 horas 20 minutos a 3 horas, varía según tráfico.
B: Para de buses en Cariari. Tomas bus hacia La Pavona/La Gees, costo del tiquete, entre 2$-3$.
Distancia 7,6 km y duración entre 30 minutos a 50 minutos aproximadamente.
C: En la pavona bajarse en la última parada y tomar el bote de transporte público, tiempo (1 hora a 1 hora y media) y distancia varían.
Estación Tortuguero
Acerca del Proyecto
Localización
La Estación está ubicada en el pueblo de Tortuguero y colinda con el Parque Nacional Tortuguero, en el caribe norte de Costa Rica.
Requisitos
- Mayor de 18 años
- Seguro Internacional
- Condición Física
- Copia del Pasaporte
Como se Ayuda
- Realizando educación ambiental en la comunidad de Tortuguero;
- Colaborando en los proyectos socio-ambientales de la Estacion;
- Plantando árboles nativos de la zona (reforestando);
- Trabajando en el Vívero de los árboles a plantar;
- Realizando caminatas nocturnas de protección, monitoreo y recolección de información de la flora y fauna de Tortuguero;
- Apoyando en la construcción y reparación de los senderos de uso público;
- Limpieza de las playas y en la comunidad.
Arribo en Costa Rica
El voluntario debe arribar el día antes de la orientación o de iniciar el proyecto en Montezuma (en caso de recibir la orientación por Skype), se aconseja a los voluntarios llegar al país el día domingo. El servicio de pickup en el aeropuerto no se encuentra incluido, sin embargo se puede solicitar. En caso de ser solicitado el trasporte será hasta nuestro servicio de alojamiento en San José, Hostel Pangea. La distancia entre el Aeropuerto y el Hostel es de aproximadamente 17,8 km, el tiempo de traslado varía según el tráfico, aproximadamente puede durar entre 1 hora a 2 horas.
Si el servicio es solicitado, el voluntario debe indicar el día de su llegada, la aerolínea en la que viaja y numero de vuelo, al Coordinado Para Extranjeros al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en caso de algún retraso o perdida de vuelo deben informar al WhatsApp +506 8843 2322 o al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Alojamiento y Alimentación
Los voluntarios se hospedan en la estación de conservación en Montezuma, deben compartir dormitorio y baños, cuenta con electricidad las 24/7 días, Wi-Fi.La estación se encuentra en la comunidad de Montezuma, en la comunidad puede encontrar Restaurantes, supermercados, heladería, tiendas, compañías de tours y un cajero automático.El proyecto provee las tres comidas (almuerzo, desayuno y cena a horas preestablecidas) típicas costarricenses. La cocina costarricense se caracteriza por contar con arroz, frijoles, vegetales, legumbres y carnes. En caso de ser vegetariano se sustituye la carne por más vegetales.Orientación
El día Lunes de cada semana se realizará la inducción del voluntariado a las 2.00 am en las oficinas de ASVO, San José, el voluntario debe de llegar por su cuenta a las oficinas de ASVO, la dirección es Calle 1, 150 m Sur de la ULACIT.En el siguiente link pueden encontrar la dirección de ASVO: Ubicacion ASVO
En la orientación se les explicara cómo llegar al proyecto, una idea básica de las tareas a realizar e indicarán las reglas de la estación. La orientación se puede realizar vía Skype, se debe realizar días antes de ingresar al proyecto, se debe solicitar una reunión con él Coordinador del Voluntariado en Costa Rica al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por vía Skype al usuario Voluntariado Internacional. >Viaje al Proyecto
El día después de la orientación los voluntarios viajaran a las 9.00 am al proyecto en transporte público. Para llegar a la proyecto el voluntario deberá coger un bus y un bote de transporte público
A: La Gran Terminal de Buses al Caribe. Tomar Bus a Cariari, hasta la última parada. Costo del tiquete 1, entre 3$ a 5$.
Distancia entre A-B aproximadamente 106 km, tiempo aproximado 2 horas 20 minutos a 3 horas, varía según tráfico.
B: Para de buses en Cariari. Tomas bus hacia La Pavona/La Gees, costo del tiquete, entre 2$-3$
Distancia 7,6 km y duración entre 30 minutos a 50 minutos aproximadamente
C: En la pavona bajarse en la última parada y tomar el bote de trasporte público, tiempo (1 hora a 1 hora y media) y distancia varían.
Casa: Se encuentra en Tortuguero, los esperar un miembro del staff.
- Show all
- Estacion tortuguero
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Estación de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas y Ecosistemas, Playa Montezuma
Acerca del Proyecto
Localización
La Estación de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas y Ecosistemas, Playa Montezuma se ubican en Playa Montezuma, en la Península de Nicoya, Provincia de Puntarenas y pertenece al Área de Conservación Tempisque.
Requisitos
- Mayor de 18 años
- Seguro Internacional
- Condición Física
- Copia del Pasaporte
Como se Ayuda
- Realizando educación ambiental en la comunidad de Montezuma;
- Colaborando en los proyectos socio-ambientales de la Estacion;
- Plantando árboles nativos de la zona (reforestando);
- Apoyando en la señalización de playas y construcción del vivero del proyecto de tortugas marinas;
- Realizando caminatas nocturnas de protección, monitoreo y recolección de información de las tortugas marinas (Época de anidación);
- Desempeñar funciones de vigilancia y protección del vivero;
- Apoyando en la construcción y reparación de los senderos de uso público en Playa Montezuma;
- Limpieza de las playas.
Arribo en Costa Rica
El voluntario debe arribar el día antes de la orientación o de iniciar el proyecto en Montezuma (en caso de recibir la orientación por Skype), se aconseja a los voluntarios llegar al país el día domingo. El servicio de pickup en el aeropuerto no se encuentra incluido, sin embargo se puede solicitar. En caso de ser solicitado el trasporte será hasta nuestro servicio de alojamiento en San José, Hostel Pangea. La distancia entre el Aeropuerto y el Hostel es de aproximadamente 17,8 km, el tiempo de traslado varía según el tráfico, aproximadamente puede durar entre 1 hora a 2 horas.
Si el servicio es solicitado el voluntario debe indicar el día de su llegada, la aerolínea en la que viaja y numero de vuelo, al Coordinado de Voluntario en Costa Rica a la siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en caso de algún retraso o perdida deben informar al WhatsApp +506 8843 2322 o correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Alojamiento y Alimentación
Los voluntarios se hospedan en la estación de conservación en Montezuma, deben compartir dormitorio y baños, cuenta con electricidad las 24/7 días, Wi-Fi.La estación se encuentra en la comunidad de Montezuma, en la comunidad puede encontrar Restaurantes, supermercados, heladería, tiendas, compañías de tours y un cajero automático.El proyecto provee las tres comidas (almuerzo, desayuno y cena a horas preestablecidas) típicas costarricenses. La cocina costarricense se caracteriza por contar con arroz, frijoles, vegetales, legumbres y carnes. En caso de ser vegetariano se sustituye la carne por más vegetales.Orientación
El día Lunes de cada semana se realizara la inducción del voluntariado a las 2.00 am en las oficinas de ASVO, San José, el voluntario debe de llegar por su cuenta a las oficinas de ASVO, la dirección es Calle 1, 150 m Sur de la ULACIT.En el siguiente link pueden encontrar la dirección de ASVO: Ubicacion ASVO
En la orientación se les explicara cómo llegar al proyecto, una idea básica de las tareas a realizar e indicaran las reglas de la estación. La orientación se puede realizar vía Skype, se debe realizar días antes de ingresar al proyecto, se debe solicitar una reunión con él Coordinador del Voluntariado en Costa Rica al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por vía Skype al usuario Voluntariado Internacional.
Viaje al Proyecto
El día después de la orientación los voluntarios viajaran a las 6.00 am al proyecto en trasporte público. Para llegar a la proyecto el voluntario deberá coger un bus de San Jose a Puntarenas, en Puntarenas el Ferry de Paquera hacia Paquera, en Paquera retomar el bus (el bus ingresa al ferry) que los traslado a Puntarenas hacia Cobano, en Cobano deberán coger el bus hacia Montezuma.A. El bus público se aborda en la Terminar 7-10 en San José, Costa Rica, hacia Montezuma con la compañía Transportes Cobano
.El voluntario debe llegar una hora antes de la salida 5.00 am.
El viaje entre San Jose y Puntarenas dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos a 3 horas, distancia entre A y B 100 km
B. En Puntarenas, bajase del bus para viajar en el Ferry a Paquera se toma en la Naviera Tambor ferry.
El bus viaja en el interior del ferry con usted.
El ferry va a cruzar el Golfo de Nicoya, el viaje dura entre 1 hora a 1 hora y 30 minutos. Distancia entre B y C es de 18,1 km aproximadamente.C. Cuando llega a Paquera, bájese del ferry y espere a que el bus baje del ferry. Para subirse al bus debe entregarle o enseñar el tiquete que le brindaron en San José.
El bus se dirigirá a Cobano. El viaje puede durar entre 40 minutos a 1 hora, la distancia entre C y D es de 35.8 km aproximadamente.
D. Le bus llega hasta la Terminal “Parada de Buses Cobano”, en hasta terminal deben tomar un segundo bus a la Comunidad de Montezuma.
El viaje puede durar entre 15 a 20 minutos, la distancia entre D y E es de 6.7 km aproximadamente.
E. En MONTEZUMA, debe bajarse en la última parada y ahí deberán caminar hacia la Escuela de Moctezuma, la casa para voluntarios está a 50 metros de la Escuela.
Nuestro STAFF los estará esperando en la casa (Estación de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas y Ecosistemas, Playa Montezuma).
La distancia entre la Estacion de Buses y la Casa del proyecto es de aproximadamente 250m, caminada puede tomar entre 5 y 10 minutos.
El viaje demora alrededor de 6 horas y tiene una distancia aproxima de 155km.El tiquete no se encuentra incluido en la reserva, si el voluntario lo desea se puede incluir en la reserva por con un valor de 15US$
El voluntario puede comprar el tiquete por su propia cuenta en el tercer piso de la Terminal 7-10 o vía online en la siguiente link:
www.laterminalcostarica.com/Home/Index?agencia=ASVO La página web se encuentra en los idiomas español e inglés
- Show all
- Estacion montezuma
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Estación de Conservación de Tortugas Marina, Playa Buena Vista
Acerca del Proyecto
Localización
La Estación de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas, Playa Buena Vista se ubican en Playa Buena Vista, en la Península de Nicoya, Provincia de Puntarenas y pertenece al Área de Conservación Tempisque.
El proyecto de conservación de tortugas marinas de playa Buena vista, se localiza al norte de Costa Rica, en la provincia de Guanacaste, cantón de Nicoya. La estación se encuentra a una distancia de 2.5 km del centro de Samara.
La estación se encuentra cruzando el Rio Buena Vista, apartando a la estación de la comunidad de Samara. En Samara pueden encontrar supermercados, restaurantes, tiendas, compañías de tours y bancos.
Requisitos
- Mayor de 18 años
- Seguro Internacional
- Condición Física
- Copia del Pasaporte
Como se Ayuda
- Realizando educación ambiental en la comunidad de Samara;
- Apoyando en la señalización de playas y construcción del vivero del proyecto de tortugas marinas;
- Realizando caminatas nocturnas de protección, monitoreo y recolección de información de las tortugas marinas (Época de anidación);
- Desempeñar funciones de vigilancia y protección del vivero;
- Limpieza de las playas.
Arribo en Costa Rica
El voluntario debe arribar el día antes de la orientación o de iniciar el proyecto en Buena Vista (en caso de recibir la orientación por Skype), se aconseja a los voluntarios llegar al país el día domingo.
El servicio de pickup en el aeropuerto no se encuentra incluido en el costo del proyecto, sin embargo se puede solicitar. En caso de ser solicitado el trasporte se realizara hasta nuestro servicio de alojamiento en San José, Hostel Pangea.
La distancia entre el Aeropuerto y el Hostel es de aproximadamente 17,8 km, el tiempo de traslado varía según el tráfico, duración aproxima 1 hora a 2 horas.
Si el servicio es solicitado el voluntario debe indicar el día de su llegada, la aerolínea en la que viaja y numero de vuelo, al Coordinado de Voluntario en Costa Rica a la siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en caso de algún retraso o perdida deben informar al WhatsApp +506 8843 2322 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Alojamiento y Alimentación
Los voluntarios se hospedan en la estación de conservación en Buena Vista, deben compartir dormitorio y baños, la electricidad se obtiene por medio de un panel solar.
El proyecto provee las tres comidas (almuerzo, desayuno y cena a horas preestablecidas) típicas costarricenses. La cocina costarricense se caracteriza por contar con arroz, frijoles, vegetales, legumbres y carnes. En caso de ser vegetariano se sustituye la carne por más vegetales.
Orientación
El día después de la orientación los voluntarios viajaran a las 7.30 am al proyecto en trasporte público. Para llegar a la proyecto el voluntario deberá coger un bus de San Jose a Nicoya, en Nicoya deben aborda el bus a Samara y en Samara deberá tomar un taxi hasta el rio Buena Vista, en rio Buena Vista deberán esperar a un miembro del staffViaje al Proyecto
- El bus público se aborda a las 7:30am en la Terminar 7-10 en San José, Costa Rica, hacia Nicoya. El voluntario debe llegar una hora antes de la salida 6.30 am. Costo del tiquete: US$10-12 El viaje entre San Jose y Nicoya dura aproximadamente 3 horas y 20 minutos a 4 horas, distancia entre A y B 206 km.
- En Nicoya, bajase del bus tomar en la misma para de buses el bus hacia Samara. Costo del tiquete: US$2-3 El viaje dura entre 50 minutos a 1 hora. Distancia entre B y C es de 35.9 km aproximadamente
- Cuando llega a Samara, deberá tomar un taxi hasta el Rio Buena Vista. Costo aproximado: US$6-7. Antes de tomar el taxi se debe llamar o enviar un mensaje por WhatsAap o sms al Coordinador del Proyecto en Buena Vista o Coordinador de Voluntariado en Costa Rica, informando que se dirige al Rio Buena Vista.
- En Rio Buena Vista debe esperar a un miembro del Staff para cruzar el rio, el rio no se puede cruzar solo, se debe esperar al miembro del staff.
- Show all
- Imagenes buena vista
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image
Description image